miércoles, 1 de febrero de 2017

BIBLIOTECAS

BIBLIOTECA PÚBLICA VIRGILIO 
La Biblioteca Pública Virgilio Barco es una de las cuatro bibliotecas mayores de la Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed, de la Alcaldía Mayor de la ciudad y la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte. Su nombre fue puesto bajo el Acuerdo del Concejo de Bogotá (Número 64 del 31 de Mayo de 2002) y rinde homenaje al ex presidente Virgilio Barco Vargas. Tras tres años de construcción y una inversión de $16 mil millones de pesos, la biblioteca abrió las puertas a la comunidad el 20 de diciembre de 2001, con un área disponible de 16.092 m². Desde entonces, se ha convertido en un centro de desarrollo social y cultural. La Biblioteca Pública Virgilio Barco, ubicada en la localidad de Teusaquillo, fue construida en un lote en forma de triángulo escaleno, que limita con la transversal 48, la línea férrea y la calle 63, en el cual funcionaba antiguamente un botadero de basura; un espacio para el entrenamiento de las divisiones inferiores del equipo de fútbol Santa Fe, y en el vértice de la glorieta funcionaba un asadero llamado El Motorista.
BIBLIOTECA TUNAL 
Esta biblioteca esta ubicada sobre el costado oriental del Parque El Tunal localizado en el sur de la ciudad, su imponente fachada principal es antagónica si es comparada con la gran diversidad de espacios interiores de la biblioteca; es una fachada longitudinal compuesta por estructuras de hormigón verticales a modo de piel permeable a la luz. El edificio se encuentra orientado de tal manera que sus fachadas Este y Oeste reciben respectivamente la luz de la mañana y de la tarde, siendo la fachada oeste aquella que oculta la sala de lectura en varios niveles dentro del espacio destinado a biblioteca.
Su área de influencia está conformada por las localidades de Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, Antonio Nariño, Usme y San Cristóbal y presta servicios a cerca de 1.400.000 usuarios.
BIBLIOTECA TINTAL 
La Biblioteca Pública el Tintal, abrió sus puertas el 23 de junio de 2001 y se inauguró el 29 de junio del mismo año. Se constituyó como una de las Bibliotecas Mayores de la Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá a través del proyecto BIBLORED. Diseñada por el arquitecto Daniel Bermúdez, la construcción es resultado de la reutilización de una antigua planta de transferencia de basuras que se convirtió en la edificación actual.

PARQUES

PARQUE SIMÓN BOLÍVAR 
La historia del parque Central Simón Bolívar se remonta al año de 1.968 cuando en terrenos del actual escenario se celebró una misa campal, como parte de la visita del papa Pablo VI a Colombia.
La visionaria gestión de alcaldes como Jorge Gaitán Cortés y Virgilio Barco Vargas, permitió separar cerca de 400 hectáreas en calidad de espacios verdes y recreativos a largo plazo (incluyendo los actuales Los Novios, Salitre, Museo de los Niños, Unidad Deportiva y edificio de Coldeportes Nacional, entre otros), gracias a lo cual Bogotá cuenta hoy con un hermoso y amplio parque Metropolitano bautizado con el nombre de El Libertador.
      



PARQUE TUNAL 
Es el parque de recreación activa más importante del sur de la ciudad. Cuenta con una extensión de 56 hectáreas completamente equipadas con campos de fútbol, baloncesto, voleibol, cancha de hockey, patinódromos de pista y ruta, concha acústica, alameda, cicloruta y parque infantil.
 Las principales obras de reciente construcción son la Biblioteca El Tunal y los lagos artificiales de tres hectáreas. Con ellos se busca mejorar la biodiversidad de flora y fauna y crear un espejo de agua que amenice el ambiente con efectos de luminosidad, sonoridad, microclima y actividades recreativas asociadas al agua.
PARQUE NACIONAL 
El parque Nacional data de 1.934, año durante el cual fue inaugurado por el presidente Enrique Olaya Herrera, uno de sus grandes promotores y de donde derivó el nombre completo con el que se le ha conocido a través de la historia urbanística de Bogotá.
Es el segundo escenario en antigüedad de los que subsisten en la Ciudad Capital y es sin duda ejemplo, fuente de inspiración y estereotipo de los parques bogotanos, siendo por su rica herencia y tradición, el más importante de su género.
Su parte urbana, comprendida entre las calles 36 a 39 y carreras Séptima a Quinta mantiene el trazado original que asemeja un triángulo redondeado en invertido, trenzado por caminos que comunican y desembocan a diferentes monumentos y piletas.

MUSEOS

MUSEO NACIONAL
Fundado por Francisco de Paula Santander en el año de 1823 es el museo más antiguo de Colombia, El Museo Nacional de Colombia es una visita para ilustrarse sobre las obras de numerosos artistas a nivel mundial, además de su construcción que conserva las características de las edificaciones coloniales de la época.
Ubicación: Carrera Séptima entre calles 28 y 29
Teléfono: 334 8366 
Horario: Martes a Sábados 10:00 a.m. - 6:00 p.m.
Domingos 10:00 a.m. - 5:00 p.m. 
Lunes cerrado incluso festivos
Tarifas: Entrada Gratuita para las salas permanentes
Algunas exposiciones temporales tienen tarifas variables.
http://www.museonacional.gov.co

MUSEO DEL ORO
El Museo del Oro reúne la colección más grande de piezas precolombinas adquiridas por el Banco de la República.El museo tiene una variedad de salas temáticas las cuales representan, etapas, culturas, ceremonias, agricultura, forma de vestir, etc. de los indígenas de la época prehispánica; la visita también se encuentra guiada en varios idiomas, conferencias, videos y muestras itinerantes. 
Ubicación:Carrera 6 No. 15-88 Parque Santander
Teléfono: 343 2222 
Horario: Lunes: Cerrado, incluido los lunes festivos.
Martes a Sábados: 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Jornada Continua.
Domingos y Festivos: 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Jornada Continua
Abierto en horario de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. los festivos del Jueves Santo, 20 de julio y 7 de agosto. 
Tarifas: $3.000 pesos

MUSEO BOTERO
El Museo Botero se creó en el año 2000 gracias al maestro Fernando Botero; pintor y escultor colombiano reconocido internacionalmente por sus obras con la representación de personas y animales corpulentas y obesas, el maestro Botero dono una colección de avaluada en más de 200 millones de dólares. Se exhiben 123 obras en diversas técnicas de su autoría y 85 de artistas representativos que muestran los principales movimientos artísticos de finales del siglo XIX
Ubicación: Calle 11 No. 4-41
Teléfono: 343 1215
Horario: Lunes a sábado 9:00 a.m. a 7:00 p.m. 
Domingos y festivos: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Martes cerrado 
Tarifas: Entrada Gratuita 
Nombrado el mejor museo de Bogotá en el 2010

Estos son algunos de los museos que expone nuestra capital a los visitantes aunque estos que se encuentran no son los únicos que hay.

Bogotá

Bogotá es la una de las ciudades mas grandes de colombia donde se puede encontrar mucha variedad en multicultura que aparece las nuevas construcciones modernas eh incluso las de tiempos pasados como la colonial. cuenta con muchos espacios verdes y con los cerros orientales como monserrate y guadalupe es que parte del turismo de bogotá como los museos que podrán encontrar, los parques, bibliotecas etc.